
Filipinas
Capital — Manila
Población del país
i2016/ Naciones UnidasTasa de encarcelamiento (por 100 000 ha…
i2016/ ICPRTipo de Gobierno
Índice de desarrollo humano
i2014/ PNUDNombre del ministerio responsable de la…
-
Número de reclusos
i2016/ ICPR via Thai CriminologyTasa de ocupación
i2016/ ICPRNúmero total de establecimientos
i2013/ ICPRSe ha creado un MNP
Número y porcentaje de reclusas
i15/04/2016/ ICPRMenores reclusos
i2012/ ICPRPersonas en prisión preventiva
i2016/ Comité contra la torturaSe ha abolido la pena de muerte
Salud
Organización de la atención sanitaria
Ministerio responsable
Ministerio de Justicia
Todos los establecimientos penitenciarios cuentan con una unidad de salud
El Comité de las Naciones Unidas contra la Tortura manifestó su preocupación en abril de 2016 por la falta de atención médica en las prisiones. Los reclusos pueden consultar un médico pero es imposible tener acceso a un psicólogo.
Debido a varias acusaciones de abuso y corrupción, el Ministerio de Justicia puso fin a un proyecto que pretendía que los reclusos consultaran médicos externos y recibieran tratamientos médicos a sus expensas.
Salud física
Las enfermedades más comunes en prisión están cólera y tuberculosis. Esta enfermedad, cuyo riesgo de contagio es de cuatro a cinco veces mayor en la prisión que al exterior, causa diariamente la muerte a una media de 63 filipinos.
Los problemas de salud son frecuentes y sobrevienen principalmente debido a la falta de agua potable y a las condiciones sanitarias deficientes. La mala ventilación y la sobrepoblación también favorecen los riesgos de contraer enfermedades; muchos de los fallecimientos son causados por enfermedades pulmonares1.
Philippines drug war turns jail into a haven en Reuters, 9 Noviembre 2016 (en inglés). ↩
-
En julio de 2016, en la prisión de Quezón se desató una epidemia de cólera[^Cólera] a causa del consumo de agua no potable. El riesgo de tuberculosis también es un problema considerable1.
“Sistema D en las prisiones sobrepobladas de Filipinas” en Le Temps, 6 de mayo de 2016 (en francés) ↩
En el marco de un programa del Comité Internacional de la Cruz Roja La Cruz Roja que pretende acabar con la tuberculosis en todo el mundo de aquí al 2035, la CICR realizó un programa masivo de detección de tuberculosis en todo el país, que tuvo lugar de marzo a mayo de 2016. Cerca de 5700 reclusos de la prisión de Bilibid beneficiaron de este programa; las personas infectadas fueron trasladadas al hospital.