
Presentación
Nuestra metodología
Prison Insider entiende la información de manera colaborativa e invita a toda persona que posea datos pertinentes a compartirlos
Prison Insider entiende la información de manera colaborativa e invita a cualquier persona que posea datos pertinentes a compartirlos (recortes de prensa, comunicados, informes, documentos escritos o audiovisuales, imágenes, testimonios). Todos podemos sentirnos responsable de las condiciones de reclusión de nuestros conciudadanos.
Prison Insider ha establecido una metodología rigurosa para recopilar y organizar los datos provenientes de los distintos países, recogidos en las fichas-país y los estudios comparados.
La información se recoge utilizando un formulario de preguntas elaborado según las normas de los principales textos internacionales sobre reclusión: las Reglas Nelson Mandela (Naciones Unidas) y las Reglas Penitenciarias Europeas (Consejo de Europa), así como las Reglas de Bangkok (sobre el tratamiento de las reclusas), las Reglas de Beijing (relativas a la administración de la Justicia de Menores), los Principios de Yogyakarta (en relación con la orientación sexual y la identidad de género), el Protocolo de Estambul (referente a la tortura) y la Convención contra la Tortura.
En cada país, Prison Insider identifica a uno o varios interlocutores y les envía el formulario para que lo completen en función de sus competencias. Prison Insider efectúa entonces las labores de contrastación, verificación y homogeneización antes de crear la base de la ficha-país. Nuestro equipo se mantiene constantemente informado de la actualidad y completa las fichas con los acontecimientos relevantes que tienen lugar a lo largo del año. El resultado es un retrato representativo del marco legislativo y de las condiciones de reclusión a escala nacional.
Nuestra metodología ha sido sometida a un control de calidad financiado por el Consejo de Europa y llevado a cabo por tres expertos: Jean-Marie Delarue, responsable de la autoridad independiente responsable del control de los establecimientos penitenciarios en Francia (Controleur général des lieux de privation de liberté) entre 2008 y 2014, Marc Nève, abogado colegiado en Liège y exvicepresidente del Comité para la Prevención de la Tortura del Consejo de Europa, y Patrick Marest, quien fue director de la sección francesa del Observatorio Internacional de Prisiones.
Documentación¶
La documentación de Prison Insider proviene de las siguientes instancias y fuentes de información:
• organismos de control (Mecanismos Nacionales de Prevención - MNP)
• estadísticas penales anuales del Consejo de Europa (SPACE I y II)
• datos transmitidos por las administraciones penitenciarias
• informes elaborados por las instituciones internacionales: Comité pour la prévention de la torture (CPT), Sous-comité pour la prévention de la torture (SPT), Haut Commissariat des Nations unies aux droits de l’homme (HCDH)
• organizaciones de la sociedad civil: las ligas de defensa de los derechos humanos, los defensores de los derechos humanos, las ONG…
• redes nacionales e internacionales: Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT / Ginebra), Federación Internacional de la Acción Cristiana para la Abolición de la Tortura (FIACAT), Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, Prisonniers sans frontières (PrSF, «Prisioneros Sin Fronteras»)…
• reclusos, sus familiares y seres queridos
• universitarios
• abogados
• de manera general, toda persona que desee colaborar con nosotros.