Entrevista

Irán: la campaña del terror

Miles de personas en Irán se encuentran hoy en día en el corredor de la muerte; nadie sabe con exactitud cuántas.

En 2023, Las autoridades iraníes ejecutaron a más de 800 personas condenadas a la pena capital, la segunda cifra más alta registrada en más de 20 años. El número de mujeres ejecutadas es el más elevado de la última década y las ejecuciones por delitos de drogas aumentaron con respecto al año anterior. Por otra parte, el régimen ha reanudado las ejecuciones en público para sembrar el temor entre la población. Las ONG Iran Human Rights y ECPM (Juntos contra la Pena de Muerte) elaboraron un informe que detalla el uso de la pena de muerte en 2023 y la manera en que la sociedad iraní percibe esta pena en un contexto político complejo.

Mahmood Reza Amiry-Moghaddam es abogado, profesor de neurociencias y director de Iran Human Rights. Julia Bourbon Fernandez es experta jurídica y responsable del MENA desk de ECPM. Sus dos organizaciones elaboran un informe anual conjunto para arrojar luz sobre la situación de la pena de muerte en Irán. Prison Insider les ha planteado tres preguntas.

El régimen iraní utiliza la pena de muerte como una herramienta política para infundir temor a la población.

La ley Qisas permite al régimen convertir en cómplices de las ejecuciones a los familiares de víctimas de asesinato.

Donde hay menos control, las autoridades operan sin rendir cuentas.