
Rescaled: prisiones en la ciudad
El movimiento tiene como objetivo estimular un cambio de escala en los usos del encarcelamiento.
Prison Insider. ¿Cuál es el punto de partida de Rescaled y en qué consiste?
–Publicado el 9 mayo 2019.
Rescaled es un proyecto dirigido por varias organizaciones de cuatro países europeos. Lanzado en Bélgica, el movimiento tiene como objetivo estimular un cambio de escala en los usos del encarcelamiento y promover el uso de pequeños establecimientos ubicados en el corazón de las ciudades.
El pasado 10 de abril de 2019, Rescaled llevó a cabo una conferencia internacional de lanzamiento. Prison Insider planteó tres preguntas a Hans Claus, secretario de la organización De Huizen (‘Les maisons’) y portavoz del proyecto.
En el siglo XIX Bélgica era un estado vanguardista en materia penitenciaria, y probablemente creímos que el asunto estaba resuelto para siempre.
Prison Insider. ¿Cuál es el punto de partida de Rescaled y en qué consiste?
Hans Claus. Rescaled nace de una serie de factores que hemos observado en Bélgica, donde se originó el proyecto: la tasa de encarcelamiento es de 100 personas detenidas por cada 100 000 habitantes, lo que nos ubica en la media a nivel europeo; el uso de la prisión preventiva es significativo, ya que el 33% de los reclusos está en espera de juicio; las instalaciones están en mal estado (más de la mitad data del siglo XIX), y la tasa de reincidencia se eleva al 60%. Bélgica no invierte lo suficiente en el seguimiento de los reclusos y gasta la mitad de lo que gastan los Países Bajos, por ejemplo. Europa nos ha condenado varias veces por el hacinamiento en las cárceles y el trato degradante de los reclusos.
Todo esto se explica, entre otras cosas, por el hecho de que en el siglo XIX Bélgica era un estado vanguardista en materia penitenciaria, y probablemente creímos que el asunto estaba resuelto para siempre. Sin embargo, podemos afirmar que durante los últimos 40 años ha habido un estancamiento y una falta de inversión.
En 2010, el Gobierno decidió aumentar la capacidad penitenciaria en respuesta al hacinamiento en las prisiones. ¡Varios criminólogos se sorprendieron al ver que las "nuevas" prisiones eran copias de prisiones panópticas del siglo XIX!
De ahí nace el movimiento denominado "casas", para proponer un modelo alternativo. El concepto de "casa de detención" es el resultado de dos años de estudio multidisciplinario sobre criminología, arquitectura, economía y filosofía, en el que han participado periodistas, investigadores y políticos. La “casa de detención” es pequeña, con una capacidad para máximo treinta personas, cuenta con distintos regímenes de seguridad, ofrece diversos programas, y está arraigada en la sociedad, en la ciudad, y no en su periferia. Esperamos que este nuevo modelo reemplace el viejo paradigma de encarcelamiento convencional en cárceles.
PI. ¿Por qué trabajar por cárceles más pequeñas en las ciudades? ¿Cuáles son los obstáculos para implementar tal política?
HC. Al reducir el tamaño de las cárceles, cada recluso puede recibir un mejor acompañamiento, se pueden respetar con mayor facilidad los principios de la ley y se puede implementar eficazmente un programa de reintegración. La diferenciación de los programas permite aplicar regímenes de detención que se basen en la reintegración y la resocialización de la persona, respetando los imperativos de la seguridad. Este modelo también propone hogares de alta seguridad que están mejor protegidos que las grandes prisiones, que a veces son caóticas.
Además, es posible involucrar mejor al medio ambiente en la ejecución de la pena: la casa de detención puede ser útil para la comunidad. Si logramos reducir la tasa de reincidencia, la sociedad gana tanto moral como fiscalmente.
Sin embargo, muchos son los obstáculos y las preguntas: ¿La sociedad está lista para un cambio en el paradigma de la prisión? ¿Qué pasa con la seguridad? ¿No es demasiado caro? ¿Quién quiere una casa de detención en su calle? ¿Este régimen de reclusión sigue siendo una pena? Todas estas preguntas tienen respuesta, pero llevará tiempo resolverlas. Desde hace algunos años, nos hemos dedicado a crear conciencia sobre este tema en el público en general. Los proyectos piloto y las recomendaciones de Europa pueden ayudar.
Nuestra sociedad está pasando por una fase de transición, y eso es algo bueno: la gente ya no cree que se sale de la cárcel siendo mejor persona para la sociedad; la sociedad industrial ya no existe; la sociedad ya no necesita gente disciplinada, sino gente flexible y responsable. Este cambio de paradigma habla por sí mismo. Rescaled es solo el portavoz, el vehículo del cambio inevitable.
PI. ¿Quién es parte de este movimiento y cuáles son los pasos tomados y por venir?
HC. El concepto de casas de detención se ha identificado en otros países, como Canadá o Luxemburgo. Rescaled es el nombre del movimiento europeo que reúne a 12 organizaciones cuatro países (Bélgica, Francia, los Países Bajos y Portugal).
A nivel nacional, estamos esperando la creación de las nuevas casas de transición, que son pequeños establecimientos pensados para servir como vínculo entre la prisión y la sociedad. En 2018, el Gobierno lanzó una convocatoria de candidaturas para administrar dos casas de transición "piloto" que permitirían a los reclusos cumplir el final de su condena y disfrutar de una mayor autonomía.
Queremos que el próximo Gobierno tome la decisión de utilizar las “casas de detención” para jóvenes menores de 25 años encarcelados por primera vez.
Todos los partidos flamencos, con la excepción de Vlaams Belang, han incluido el tema, con más o menos precisión, en sus programas. A nivel europeo, los Verdes se han comprometido a poner el tema sobre la mesa de las discusiones parlamentarias que tendrán lugar después de las elecciones.
Traducido por Violeta Chávez
Para más información:
• Sitio de Rescaled
• un video de presentación
• una entrevista filmada de Hans Claus
Los participantes
- Portugal. APAC
- Bélgica. Chains / Community processing / ministère de la Justice / Avans / Foundation of recovery and return / RJN /
- Bélgica. De Huizen / Uhasselt / VUB / Universiteit Gent
- Francia. Farapej