
Explorar
Cárcel de Antanimora, módulo de menores
Según cifras de la UNICEF, más de un millón de menores se encuentran actualmente tras las rejas. La gran mayoría de los que están recluidos en Madagascar aún no han sido juzgados. Pierre Duvert captura en fotos su día a día.
Módulo de menores¶


































La prisión preventiva se ha convertido en la etapa obligatoria de todos los menores debido a la falta de recursos económicos del Ministerio de Justica. El 80 % de estos jóvenes no han sido juzgados por los delitos que se le imputan
Con 21 000 reclusos, entre ellos, 700 menores, Madagascar es uno de los países africanos con el mayor índice de encarcelamiento.
A Antananarivo, en la cárcel de Antanimora, el módulo de menores albergaba, en noviembre de 2016, a más de cien jóvenes en conflicto con la ley y la justicia. Este módulo está separado del espacio reservado para los adultos. Sin embargo este no es el caso en todos los establecimientos penitenciarios de la isla.
La prisión preventiva se ha convertido en la etapa obligatoria de todos los menores debido a la falta de recursos económicos del Ministerio de Justica. El 80 % de estos jóvenes no han sido juzgados por los delitos que se le imputan y no tienen la menor idea de la fecha de su juicio o excarcelación. La mayoría de ellos están acusados de delitos menores que cometen para tratar de sobrevivir, y otros enfrentan cargos de violación presentados por las familias de las niñas cuando la familia del menor no está en capacidad de darles dinero.
Varias asociaciones brindan apoyo diario a estos jóvenes; algunas distribuyen comida para completar las pequeñas raciones que reciben a causa del bajo presupuesto que asigna el Gobierno. Varios profesores ofrecen cursos de alfabetización, formaciones y otras actividades para que los jóvenes recobren la esperanza y trabajen juntos con el fin de disminuir los riesgos de reincidencia a su salida de la prisión. Grandir Dignement se esfuerza por que las condiciones de reclusión, cada vez más precarias e insalubres, sean más humanas. Esta asociación laica también colabora activamente con el Ministerio de Justicia para que se implementen reformas legislativas que respeten los derechos de los niños.
Pierre Duvert
Pierre Duvert
Fotógrafo
Pierre Duvert nace en 1960.
Tras realizar estudios en sociología, Pierre se convierte en fotógrafo profesional y trabaja durante varios años en publicidad.
Hoy en día, practica una fotografía social y documental, y se interesa particularmente por todas las discriminaciones y opresiones de la sociedad. Sus fotografías son el resultado de una posición subjetiva con respecto a ciertos temas de actualidad, y de una voluntad de informar y de compartir a largo plazo su punto de vista Pierre DUVERT es miembro del studio Hans Lucas desde octubre de 2015